¿Qué es el Tamizaje Neonatal?
Es una prueba preventiva para detectar enfermedades metabólicas que a simple vista no se notan o se evidencian de forma tardía en su bebé. Algunas enfermedades como retardo mental, convulsiones, ceguera e incluso a perder la vida si no son diagnosticados y tratados a tiempo, con el diagnóstico precoz se brinda el tratamiento oportuno que el infante necesita.
¿Qué comprende el Tamizaje Neonatal?
Comprende cinco análisis para descartar enfermedades prevenibles que pueden afectar a tu bebe, las cuales se encuentran: Hipotiroidismo congénito (causa retraso mental), Hiperplasia suprarrenal congénita (descompensación y shock), Fibrosis quística (obstrucción severa), Fenilcetonuria (toxicidad y daño cerebral) y Galactosemia (lesión hepática y daño cerebral).
La mayoría de los bebés afectados pueden llevar una vida normal y saludable si la enfermedad se diagnostica oportunamente y se inicia pronto el tratamiento.
¿Cuál es el momento ideal realizarlo?
Se realiza a todo recién nacido en forma temprana en el momento del alta hospitalaria o luego de las 60 horas de vida, con la excepción de los prematuros (nacen antes de los 9 meses), en quienes se realizan dichas determinaciones a los 7 días de vida y a las 40 semanas de edad corregida, podemos realizar este tamizaje hasta 1 mes de RN.
¿Cuál es el procedimiento?
Cuando la muestra ha sido ingresada al laboratorio con un nivel de sangre suficiente, es decir, una muestra satisfactoria para llevar a cabo el análisis, y los resultados arrojados se encuentran dentro del rango normal, se considera que la salud del bebé está en buenas condiciones y no se contacta a la familia ni al centro donde se llevó a cabo la recolección.
Cuando alguna de las pruebas arroja un resultado positivo, lo más probable es que el médico pida que se lleve a cabo la repetición del examen. Aunque si se logra evidenciar algún tipo de enfermedad hereditaria, él indicará la ruta a seguir. Es importante que se actúe de manera eficaz e inmediata por el beneficio del bebé.
Son diversas las razones por las cuales el médico pide que el tamizaje se repita, entre esas porque si la primera muestra se tomó antes de que el bebé tuviera 24 horas de vida extrauterina, resulta necesario que se repita para así poder identificar cualquier anormalidad que se presente después de ese periodo de tiempo. De igual forma, no se puede descartar la idea de que la muestra de sangre haya sido tomada incorrectamente, y esto esté interfiriendo en los resultados arrojados, o que quizá, al bebé se le haya realizado una transfusión de sangre antes de la prueba y sea necesario confirmar el hallazgo.